En nuestra asesoría fiscal en Madrid y en Las Palmas nuestros administradores concursales, expertos concursales, facilitan a nuestros clientes información sobre las posibilidades existentes en el ámbito concursal, puesto que se les aconseja solicitar el concurso voluntario cuando la empresa manifiesta evidencias suficientes de dificultades financieras, permitiendo que la empresa pueda seguir siendo administrada por el administrador social, siendo únicamente intervenidas sus funciones por el administrador concursal, no suspendidas.
El fin último del procedimiento concursal es la búsqueda de una solución integral y satisfactoria para las obligaciones de pago de un deudor, bajo la supervisión de una Administración concursal. Durante el proceso, se puede dar el caso de que el patrimonio de un deudor sea inferior a la deuda contraída, en ese caso nuestros asesores expertos se hacen cargo de valorar todas las soluciones existentes para hacer frente a la situación de la manera más favorable para la empresa.
En este sentido, nuestros asesores fiscales definen qué es el concurso de acreedores, como aquel proceso judicial, el proceso concursal, mediante el cual se trata de superar la situación de dificultad económica, salvaguardando la responsabilidad de los administradores sociales y la posible viabilidad de la empresa, en algunos casos, o, en otros, la liquidación y cierre de la empresa.
Las funciones del administrador concursal varían dependiendo del tipo de concurso de acreedores de que se trate, el cual dependerá de quién presente la solicitud del concurso de acreedores, el deudor o los acreedores.
La Ley Concursal es el conjunto de normas que regulan estas prácticas tanto en caso de personas físicas como jurídicas. Esta Ley permite realizar este tipo de procedimientos legales de manera ágil y justa, como consecuencia todos los implicados en este tipo de proceso se ven beneficiados directamente. En All-Tax estamos a tu disposición para asesorarte en los procedimientos legales que incluyan la intervención de la Ley Concursal, y que os afecten a ti o a tu empresa. Contacta con nosotros y cuenta con el trabajo de un equipo experto en este tipo de procedimientos legales.
Cuando sea el propio deudor, el que solicite el concurso de acreedores, concurso voluntario, las funciones del administrador social únicamente serán intervenidas, siendo las funciones que deberá asumir las siguientes:
- Todos los pagos deberán ser autorizados por el administrador concursal,
- Administración de sus bienes, así como desarrollar las funciones de gerencia de sus negocios,
- Al administrador social no podrá pagar ningún saldo pendiente a la fecha de declaración del concurso,
- Como se trata de que la empresa mantenga su actividad, deberá gestionar y cobrar los saldos pendientes y conservar el patrimonio y todos los derechos de que los que sea titular la empresa,
- Con posterioridad a la fecha de declaración del concurso deberá pagar todas las deudas que se devenguen desde la fecha de declaración del concurso, no pudiéndose generar un nuevos pasivos, ya que estos hechos serán en perjuicio de los acreedores afectados por el procedimiento concursal,
- Todas las operaciones bancarias deberán efectuarse mediante una cuenta corriente intervenida, debiendo enviar a todas las entidades financieras una carta certificada con acuse de recibo, comunicándoles que no se podrán hacer compensaciones de saldos ni de riesgos pendientes de vencimientos,
- Deberá emitir un certificado firmado por el administrador y del comité de empresa o representante de los trabajadores, con las deudas laborales existentes de forma individualizada, con el detalle de los períodos y conceptos, así como una relación del personal clasificado por categoría, antigüedad y salario,
- Deberá entregar al administrador concursal una relación de pagos realizados desde la fecha de presentación del concurso, así como sobre la entrega o devolución de mercaderías que hubiera realizado en pago o compensación de saldos acreedores existentes a la fecha de la presentación del expediente concursal, se deberá hacer lo mismo con los cobros, así como una relación de los saldos de activo y pasivo que hubieren sido compensados desde la fecha en que se presentó la solicitud del concurso,
- Deber de colaborar con el administrador concursal en todo aquello que afecte a la empresa en concurso de acreedores,
- Notificar al administrador concursal todos los embargos, especificando las entidades embargantes, el juzgado que tramita el procedimiento, el motivo del embargo y el detalle de los bienes embargados,
- Aportar todos los informes elaborados por profesionales en relación con la empresa en los últimos 3 años, auditorias, informes de viabilidad, periciales, etc.), así como los Impuestos de Sociedades y, las actas de inspección de hacienda, seguridad social u otros organismos públicos,
- Informar al administrador concursal de los contratos vigentes a la fecha de presentación del concurso,
- Aportar los contratos de leasing en vigor, especificando el importe pagado y la cantidad pendiente de pago,
- Aportar los justificantes de la masa activa y de la lista de acreedores,
- Aportar la relación de seguros contratados, así como revisar y poner al día con valores actuales y abonar las correspondientes primas de seguros.
En el caso de concurso necesario, las funciones del administrador social serán suspendidas, siendo desarrolladas sus funciones por el administrador concursal, el cuál, además, tendrá las funciones siguientes:
- Llevar a cabo acciones contra el socios o socios personalmente responsables por las deudas anteriores a la declaración del concurso,
- Desarrollar acciones de responsabilidad contra los administradores, auditores o liquidadores de personas jurídicas concursadas,
- Solicitar el embargo de bienes y derechos de los administradores, liquidadores y apoderados que hubiesen tenido esta condición en los 2 años anteriores a la declaración del concurso,
- Solicitar el levantamiento de embargos que impidan el funcionamiento de la empresa,
- Enervar la acción de desahucio ejercida contra el deudor antes de la declaración del concurso,
- Rehabilitar los contratos de arrendamientos hasta el momento del lanzamiento,
- Etc
En todo procedimiento legal es necesaria la colaboración de una asesoría experta, en el caso del derecho mercantil la intervención de una asesoría jurídica eficaz es decisiva para la resolución del caso. En All-Tax ponemos a tu servicio nuestra experiencia en casos de ley concursal, con el fin de llegar a un acuerdo justo y que respete tus derechos y los derechos de tu empresa. Si quieres solucionar tus problemas legales y conseguir un acuerdo ventajoso contacta con nosotros, en All-Tax sabemos como ayudarte.